Algoritmo Clínico de abordaje inicial de cefalea.
Alcance:
Esta Herramienta de Estandarización Clínica, busca elaborar un algoritmo clínico estandarizado para el abordaje inicial del paciente adulto con cefalea atendido en los servicios de urgencias y hospitalización de la Red Hospitalaria Méderi (RHM), con base en la mejor evidencia disponible. Las recomendaciones están dirigidas al equipo multidisciplinario de urgencias, incluyendo médicos generales, emergenciólogos, neurólogos, radiólogos (para neuroimágenes) y químicos farmacéuticos. Cubre todas las fases críticas: triage mediante escalas de priorización (ESI), evaluación clínica con énfasis en «banderas rojas», selección racional de estudios complementarios (neuroimágenes según criterios de necesidad), manejo inicial sintomático (protocolos de analgesia escalonada) y criterios de derivación a neurología o neurocirugía. Adicionalmente, servirá como herramienta educativa para estudiantes de pregrado/posgrado, así como para gestores y auditores encargados de optimizar flujos de atención y recursos diagnósticos (acceso a TAC craneal urgente). Quedan explícitamente excluidos los pacientes pediátricos (<18 años), gestantes con cefalea de origen obstétrico (preeclampsia), cefalea crónica (>3 meses de evolución) y trauma craneoencefálico reciente. Su implementación busca reducir el tiempo «puerta-diagnóstico» para causas graves (ej. hemorragia subaracnoidea), evitar neuroimágenes innecesarias y garantizar manejo seguro de cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional), alineándose con la mejor evidencia científica.
- Conozca la Guía de Práctica Clínica Institucional adaptada en Almera https://sgi.almeraim.com/sgi/index.php?conid=sgimederi&clean=t&Itemid=340. Sociedad Española de Neurología. Manual de práctica clínica en cefaleas: Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología 2020*. Madrid: Ediciones SEN; 2020.
- Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018;38(1):1-211. doi:10.1177/0333102417738202.
- American Academy of Neurology. Panjwani R, Saini AS, Winkel M, Friedman B. Evidence-based emergency department management of migraine and other primary headaches. Emerg Med Pract. 2023 Oct 1;25(10):1-24. PMID: 37768684.
- Friedman BW, Grosberg BM. Diagnosis and management of the primary headache disorders in the emergency department setting. Emerg Med Clin North Am. 2009 Feb;27(1):71-87, viii. doi: 10.1016/j.emc.2008.09.005. PMID: 19218020; PMCID: PMC2676687.
- Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Manejo de Cefalea. Bogotá: Minsalud; 2019. Resolución 3280 de 2018.
- Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher MO, Tomlinson GA, McCrory DC, Booth CM. Does This Patient with Headache Have a Migraine or Need Neuroimaging?. JAMA. 2020;323(11):1085-1096. doi:10.1001/jama.2020.1490.
- Gelfand AA, Goadsby PJ. The Role of Melatonin in the Treatment of Primary Headache Disorders. Headache. 2019;59(3):347-356. doi:10.1111/head.13478.
- Gonzalez-Hernandez A, Marichal-Cancino BA, MaassenVanDenBrink A, Villalón CM. Side Effects of Triptans: From Scientific Evidence to Clinical Practice. CNS Drugs. 2020;34(12):1229-1243. doi:10.1007/s40263-020-00774-w.
- Lipton RB, Dodick DW, Ailani J, Lu K, Finnegan M, Szegedi A. Effect of Ubrogepant vs Placebo on Pain and the Most Bothersome Associated Symptom in the Acute Treatment of Migraine: The ACHIEVE II Randomized Clinical Trial. JAMA. 2019;322(19):1887-1898. doi:10.1001/jama.2019.16711.
LIDERES CLÍNICOS Y METODOLÓGICOS
Joe Fernando Muñoz Cerón
Neurólogo, especialista en cefalea
Felipe Pulido
Gestor Clínico de Instituto Méderi de Cerebro, Cabeza y Cuello
Andrea Del Pilar Hernandez Rodriguez
Médico de Gestión Clínica
Loren Marcela Gallo Eugenio
Gestora Administrativa de Instituto Méderi de Cerebro, Cabeza y Cuello
Allan Solano Felizzola
Jefe de Gestión y Estandarización de la Práctica Clínica