Algoritmo clínico de clasificación de triage en urgencias .
Alcance:
Esta Herramienta de Estandarización Clínica (HEC´s) fundamentado en la mejor evidencia disponible, tiene como objetivo desarrollar el Algoritmo Clínico de clasificación de triage en el servicio de urgencias de la Red Hospitalaria Méderi (RHM). Esta herramienta fue liderada y validada por el equipo de Gestión y Estandarización de la Práctica Clínica , el servicio de urgencias y emergenciología de la RHM. Este algoritmo clínico busca, con base en la mejor evidencia disponible, estandarizar el proceso de clasificación de la urgencia, basado en el protocolo Emergency Severity Index (ESI). El objetivo es priorizar la atención con base en la gravedad y los recursos predecibles, optimizando los tiempos de respuesta, mejorando la distribución de recursos y mitigando el impacto de la saturación en el servicio. Las recomendaciones están dirigidas al equipo de profesionales de médicos generales y enfermería con experiencia en urgencias y formación, así como a los médicos urgenciólogos y coordinadores del servicio responsables de la gestión del flujo de pacientes
- Conozca el procedimiento de clasificación de triage: P-URG-01 en Almera https://sgi.almeraim.com/sgi/index.php?conid=sgimederi&clean=t&Itemid=340
- Ministerio de salud pública. Decreto 412 de 1992 [Internet]. No. 40.368, 412 1992 p. 5. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1092545
- Ministerio de salud y protección social. Resolucion 5596 de 2015. 2015 p. 5.
- Iserson KV, Moskop JC. Triage in Medicine, Part I: Concept, History, and Types. Ann Emerg Med [Internet]. marzo de 2007 [citado 8 de mayo de 2024];49(3):275-81. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0196064406007049
- Winslow GR. Triage and Justice. Berkeley; 1982. 240 p.
- Soler W, Muñoz MG, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias Triage: a key tool in emergency care. Sist Sanit Navar. 2010;33.
- Moskop JC, Iserson KV. Triage in Medicine, Part II: Underlying Values and Principles. Ann Emerg Med [Internet]. marzo de 2007 [citado 8 de mayo de 2024];49(3):282-7. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0196064406010195
- Gómez Jiménez J. Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el triaje estructurado. Emerg Rev Soc Esp Med Urgenc Emerg [Internet]. 2006 [citado 8 de mayo de 2024];18(3):156-64. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2020136
- López DMC, Moya BFE, Ramos ÁAL, Gallo JPV. Desempeño del Emergency Severity Index como herramienta de Triage en la Fundación Santa Fe de Bogotá en el año 2018.
- Mistry B, Stewart De Ramirez S, Kelen G, Schmitz PSK, Balhara KS, Levin S, et al. Accuracy and Reliability of Emergency Department Triage Using the Emergency Severity Index: An International Multicenter Assessment. Ann Emerg Med [Internet]. 1 de mayo de 2018 [citado 8 de mayo de 2024];71(5):581-587.e3. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0196064417317456
- Montella S, Loredo K, Zahn C. Emergency Severity Index Handbook. fifth edition. illinois: Emergency Nurses Association; 2023. 36 p.
- Gilboy N, Tanabe P, Travers D, Rosenau A. Emergency Severity Index (ESI): A Triage Tool for Emergency Department Care, Version 4. Implementation Handbook 2012 Edition. Version 4. Rockville: Agency for Healthcare Research and Quality; 2011.
- Evans L, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coopersmith CM, French C, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of sepsis and septic shock 2021. Intensive Care Med [Internet]. noviembre de 2021 [citado 30 de junio de 2022];47(11):1181-247. Disponible en: https://link.springer.com/10.1007/s00134-021-06506-y
- Usman OA, Usman AA, Ward MA. Comparison of SIRS, qSOFA, and NEWS for the early identification of sepsis in the Emergency Department. Am J Emerg Med [Internet]. agosto de 2019 [citado 21 de junio de 2024];37(8):1490-7. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0735675718308891
- Alam N, Vegting IL, Houben E, Van Berkel B, Vaughan L, Kramer MHH, et al. Exploring the performance of the National Early Warning Score (NEWS) in a European emergency department. Resuscitation [Internet]. mayo de 2015 [citado 21 de junio de 2024];90:111-5. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0300957215000787
- Tarjeta de referencia digital de SVAP/PALS [Internet]. [citado 7 de julio de 2024]. Disponible en: https://ebooks.heart.org/product/tarjeta-de-referencia-digital-svappals
Bibliogafia Triage pediatrico.
- ESi handbook.
- Asociación Española de Pediatría. (2020). Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Asociación Española de Pediatría y Asociación Española de Urgencias Pediátrica, España. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolos_seup_2020_final.pdf
- Simon Junior H, Schvartsman C, Sukys GA, Farhat SCL. Pediatric emergency triage systems. Rev Paul Pediatr. 2022 Jul 15;41:e2021038. doi: 10.1590/1984-0462/2023/41/2021038. PMID: 35858040; PMCID: PMC9345172.
- Horeczko T, Enriquez B, McGrath NE, Gausche-Hill M, Lewis RJ. The Pediatric Assessment Triangle: accuracy of its application by nurses in the triage of children. J Emerg Nurs. 2013 Mar;39(2):182-9. doi: 10.1016/j.jen.2011.12.020. Epub 2012 Jul 24. PMID: 22831826; PMCID: PMC4318552.
LIDERES CLÍNICOS Y METODOLÓGICOS
Jenny Torres Castillo
Médico emergenciólogo
Santiago Moros Portilla
Jefe Departamento de Urgencias
Andrea Del Pilar Hernandez Rodriguez
Médico de Gestión Clínica
Allan Solano Felizzola
Jefe de Gestión y Estandarización de la Práctica Clínica