Delirium en paciente en unidad de cuidado crítico

Algoritmo Clínico de prevención, diagnóstico y tratamiento
de delirium en paciente crítico

Alcance:

Esta Herramienta de Estandarización Clínica (HEC´s) fundamentado en la mejor evidencia disponible, tiene como objetivo desarrollar un algoritmo clínico estandarizar el diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento del delirium en pacientes adultos de la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI) de la Red Hospitalaria Méderi (RHM). Esta herramienta fue liderada y validada por el equipo de Gestión y Estandarización de la Práctica Clínica, el Instituto Méderi de Envejecimiento, junto al servicio de cuidado de la RHM. Las recomendaciones están dirigidas al equipo multidisciplinario de la UCI, incluyendo médicos intensivistas, enfermeros especializados en cuidado crítico, psiquiatras de enlace, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos clínicos, químicos farmacéuticos (para la gestión de psicofármacos) y trabajadores sociales. Cubre todas las fases del proceso: estrategias preventivas no farmacológicas (reorientación cognitiva, regulación del ciclo sueño-vigilia, movilización temprana), diagnóstico estandarizado mediante herramientas validadas (ej. CAM-ICU o ICDSC), manejo terapéutico escalonado (intervenciones ambientales como prioridad, uso restrictivo de fármacos antipsicóticos) y seguimiento de secuelas neurocognitivas. Adicionalmente, servirá como herramienta educativa para estudiantes de pregrado y posgrado, así como para gestores hospitalarios responsables de programas de seguridad del paciente y humanización de la atención crítica. Quedan explícitamente excluidoslos pacientes pediátricos/neonatales o psicosis activa no asociada a delirium, y contextos fuera de la UCI (hospitalización general o urgencias). Su implementación busca reducir la incidencia de delirium en UCI, prevenir complicaciones asociadas (úlceras por presión, desconexión accidental de dispositivos), disminuir la estancia en UCI y mitigar secuelas cognitivas a largo plazo, alineándose con las guías de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI) y políticas institucionales de atención centrada en el paciente. 


Diagrama de flujo para la Herramienta de Estandarización Clínica


  1. Conozca la Guía de Práctica Clínica Institucional adaptada en Almera https://sgi.almeraim.com/sgi/index.php?conid=sgimederi&clean=t&Itemid=340 : Celis-Rodríguez, E., Cortés, J. D., Bolívar, Y. C., González, J. C., Pinilla, D. I., Záccaro, L. F., … & Nates, J. L. (2020). Evidence-based clinical practice guidelines for the management of sedoanalgesia and delirium in critically ill adult patients. Medicina Intensiva (English Edition), 44(3), 171-184., https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.013.
  2. Devlin, John W. PharmD, Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Pain, Agitation/Sedation, Delirium, Immobility, and Sleep Disruption in Adult Patients in the ICU. Critical Care Medicine 46(9):p e825-e873, September 2018. | DOI: 10.1097/CCM.0000000000003299
  3. Hinkelbein, J., Lamperti, M., Akeson, J., Santos, J., Costa, J., De Robertis, E., … & Fitzgerald, R. (2018). European Society of Anaesthesiology and European Board of Anaesthesiology guidelines for procedural sedation and analgesia in adults. European Journal of Anaesthesiology| EJA, 35(1), 6-24

LIDERES CLÍNICOS Y METODOLÓGICOS

Heidi Isabel Castro Encinales 

Médico intensivista 

 

Andres Del Pilar Hernandez Rodriguez 

Médico de Gestión Clínica 

 

Darío Isaías Pinilla Rojas 

Jefe Unidad de Cuidado Crítico de la Red Hospitalaria Mederi   

 

Luis Carlos Venegas Sanabria 

Líder Instituto Mederi de Envejecimiento